El pasado 25 de marzo, el Aleph Hub de Buenos Aires fue el punto de encuentro entre la innovación tecnológica y el mundo gastronómico. En una charla organizada junto a nuestros partners de SimpleFi, dentro del ciclo de eventos del Cripto Day organizado por Crecimiento.Ar, se llevó a cabo una mañana única que dejó en claro que los pagos con criptomonedas no son una moda pasajera, sino una transformación en marcha.

– Fuente: Bistrosoft
Con una energía vibrante, dueños de restaurantes y entusiastas del ecosistema cripto se acercaron al evento con una pregunta rondando la cabeza: ¿qué pasa cuando la cocina se cruza con el blockchain?
Una charla clara, concreta y sin tecnicismos
El evento comenzó con Francisco Arning, GM Comercial de Bistrosoft en Argentina, con la calma de quien conoce el terreno, moderó la mesa como quien sirve platos en una mesa grande: dejando que todos tengan su lugar y su tiempo. Lo acompañaron tres voces distintas pero complementarias:
- Mateo Moragues, de SimpleFi, con una mirada práctica sobre cómo integrar cripto en un negocio sin volverse loco.
- Andrés Fleischer, de Ripio Ventures, aportando la visión macro y el potencial que tiene esta tecnología en mercados reales.
- Lucas Kunowsky, desde La Bici Café de Especialidad, que vino con algo que todos valoraron: experiencia real. Nada de teoría, pura calle.

¡Recibe las últimas novedades del mundo gastronómico!
Suscríbete a nuestro boletín mensual
Reviví “El Futuro de los Pagos: Crypto en la Industria Gastronómica”
El evento fue presencial —y eso siempre suma— pero quedó grabado. Si tenés un restaurante, una cafetería o simplemente te intriga cómo estas tecnologías están bajando al mundo real, podés ver la charla completa acá:
Una puerta abierta al futuro de los pagos
Más allá de lo técnico, el evento dejó una sensación clara: el futuro no viene. Ya está acá. Y acepta cripto.
Las criptomonedas se presentan como una opción que no solo moderniza la experiencia del cliente, sino que también ofrece nuevas oportunidades de negocio para los emprendedores gastronómicos.
El encuentro cerró con networking entre los asistentes, y la certeza de que esta comunidad seguirá creciendo.