Skip to main content
Gastronomía en México

La historia de la comida callejera en México

México es un festín para los sentidos, especialmente cuando se trata de su rica gastronomía callejera. Estos puestos ambulantes, presentes en cada rincón del país, ofrecen una experiencia culinaria única donde locales y turistas pueden degustar platillos tradicionales preparados con ingredientes frescos y de la región.

. – Fuente: Bistrosoft

Sumergirse en la cultura mexicana a través de sus sabores significa descubrir por qué la comida callejera es una de las mayores atracciones del país. Sus raíces trascienden desde en la época prehispánica, donde los mercados eran el corazón de la vida social y los alimentos se preparaban y vendían al aire libre.

En la gran Tenochtitlán, los aztecas ya disfrutaban de una amplia variedad de alimentos que se vendían en los mercados. Desde tortillas hechas a mano hasta guisos elaborados con ingredientes locales, la comida callejera era una parte fundamental de la vida cotidiana. Los tianguis, como se les conocía, eran lugares de reunión donde se intercambiaban no solo productos, sino también ideas y noticias.

La influencia española y la creación de los antojitos mexicanos

Con la llegada de los españoles, la gastronomía mexicana experimentó una transformación profunda. Se introdujeron nuevos ingredientes, técnicas culinarias y utensilios, lo que dio lugar a una fusión de sabores que sigue siendo característica de la cocina mexicana actual.

Es en este periodo que surgen muchos de los antojitos mexicanos que conocemos hoy en día, como los tacos, las quesadillas, los tamales y los sopes. Estos platillos, sencillos y deliciosos, se adaptaron a los gustos y necesidades de la población, convirtiéndose en un pilar de la comida callejera mexicana.

¡Recibe las últimas novedades del mundo gastronómico!

Suscríbete a nuestro boletín mensual

    La comida callejera mexicana en la actualidad

    Hoy en día, la comida callejera en México es más diversa y popular que nunca. Los puestos callejeros, los food trucks y los mercados ofrecen una amplia variedad de opciones, desde los clásicos platillos mexicanos hasta fusiones con otras cocinas del mundo.

    ¿Cuáles son los platillos de comida callejera más vendidos en México?

    • Tacos: Sin duda, los tacos son el rey de la comida callejera mexicana. Se pueden encontrar en infinitas variedades, con diferentes tipos de tortilla, carne, salsa y acompañamientos.
    • Quesadillas: Otro clásico que nunca falla. Las quesadillas son tortillas de maíz dobladas y rellenas de queso, generalmente acompañadas de cebolla y cilantro.
    • Tamales: Estos paquetes de masa cocida al vapor, rellenos de carne, pollo, queso o verduras, son un alimento básico en muchas regiones de México.
    • Sopes: Similares a las tortillas, pero más gruesas y con una base frita, los sopes suelen estar cubiertos de frijoles, carne deshebrada, queso y salsa.
    • Elotes: El maíz es un ingrediente fundamental en la gastronomía mexicana, y los elotes asados o hervidos, bañados en mayonesa, queso y chile, son una delicia muy popular.

    Hacia finales del siglo XIX, la comida callejera era un placer reservado para las clases populares, quienes disfrutaban de sus manjares sentados en pequeñas banquetas, adoptando una postura característica que les valió el apodo de “los agachados”. La alta sociedad, en cambio, consumía estos alimentos en la privacidad de sus hogares. Con el paso del tiempo, la comida callejera ha evolucionado y se ha democratizado, incorporando influencias internacionales y convirtiéndose en un atractivo turístico.

    La comida callejera mexicana es una expresión cultural, un reflejo de la historia y las tradiciones de un país. Al probar un taco, una quesadilla o un tamal, estamos saboreando siglos de historia y tradiciones culinarias mexicanas. 

    Si quieres saber más sobre herramientas para emprender negocios de gastronomía visitanos en el Bistrosoft México

    Solicita una Demostración de nuestro Software para tu Restaurante

    Bistrosoft | Solución Touch de Mostrador
    Botón flotante